Loading
 
Saltar al contenido
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
Resumen

    

 

El futuro de las habilidades metacognitivas en la nueva educación

| Publicado en Ed'Insights


Hoy en día, el sistema educativo está experimentando cambios profundos. Debido a la disponibilidad y el intercambio de tecnología, así como a los métodos modernos de enseñanza, las habilidades metacognitivas son muy cruciales para el aprendizaje. Estas habilidades, que dotan a los alumnos de la capacidad de metacognición para desempeñarse mejor o al menos sobrevivir en el entorno de aprendizaje en rápida evolución, son posiblemente las soluciones a los determinantes clave. Este artículo analiza el uso de las habilidades metacognitivas en la nueva educación para ofrecer información sobre los cambios actuales y futuros.

¿Qué son las habilidades metacognitivas?

Existen, por tanto, las habilidades metacognitivas, las estrategias que ayudan al individuo a planificar, supervisar y evaluar los procesos de aprendizaje. Estas habilidades incluyen:

  • Planificación: Metas y estrategias en el aprendizaje.
  • Monitoreo: Motivación y análisis de tendencias referentes a una persona.
  • Evaluar: Evaluar la eficacia de las acciones y experiencias realizadas para lograr metas y objetivos.

Estas habilidades son fundamentales para formar estudiantes autónomos, capaces de abordar diferentes cuestiones en el aprendizaje y en la vida.

¿Por qué son importantes las habilidades metacognitivas en la educación moderna?

El milenio hace referencia a una serie de nuevas habilidades que se requieren en el siglo XXI. La comunicación y el pensamiento crítico, la imaginación y la colaboración, o comúnmente conocidas como las 4 C, siguen siendo relevantes e importantes a la hora de alcanzar objetivos educativos o laborales.

Las habilidades metacognitivas respaldan estas capacidades para que los estudiantes puedan monitorear y modificar sus enfoques de aprendizaje con el fin de mejorar. Por ejemplo, la metacognición facilita la resolución de problemas, la reflexión y la toma de decisiones, todas ellas vitales dada la era de la información y la automatización .

El papel de las habilidades metacognitivas en el aprendizaje en línea

Al darse cuenta de que la era de la experiencia de aprendizaje en línea está comenzando con una nueva tendencia global en la educación superior, especialmente en respuesta al COVID-19, los estudiantes se han enfrentado a desafíos de este tipo. Un problema clave que muchos de ellos han tenido ha sido la autorregulación, la motivación o la transición a cada una de las plataformas más tecnológicas. Como resultado , se han desarrollado de forma proactiva estrategias de metacognición que resultan útiles para superar estos desafíos.

Los estudiantes equipados con habilidades metacognitivas pueden efectivamente:

  • Planifique su aprendizaje: Organícese para mantener las estrategias propuestas secuenciales y bastante alcanzables.
  • Monitorear su progreso: en lugar de eso, sepa dónde hay un problema y luego ajuste la estrategia.
  • Evaluar los resultados: En los próximos pasos, céntrese en los logros y los fracasos, así como en lo que se debe hacer.
  • Había abundantes fuentes de datos y, gracias a modelos de aprendizaje como el Modelo de Aprendizaje Abierto, se demostró que la incorporación de actividades de metacognición mejora el aprendizaje en entornos de aprendizaje en línea.

Habilidades metacognitivas y aprendizaje permanente

En todo el mundo, la gente está trabajando para lograr una economía basada en el conocimiento en la que el aprendizaje sea un proceso continuo. Las habilidades metacognitivas garantizan que los estudiantes estén capacitados para:

  • Adaptarse a nuevos desafíos.
  • Esfuércese constantemente por aumentar su acervo de conocimientos.
  • Adquirir habilidades críticas específicas que incluyen: conciencia de uno mismo y autocontrol.

Cuando estas habilidades se enseñan en la escuela, el sistema desarrolla ciudadanos productivos para la sociedad y no sólo estudiantes en la sociedad.

Enfoques innovadores para la enseñanza de habilidades metacognitivas

Los docentes están empezando a darse cuenta poco a poco de la necesidad de fomentar la metacognición y, lo que es peor, de enseñarla. Algunos de los métodos más eficaces son:

  1. Aprendizaje basado en proyectos (PBL): el estudiante se involucra en una situación problemática, requiere que reflexione sobre sí mismo y piense.
  2. Herramientas Digitales: Aplicaciones que dan resultados inmediatos y un conjunto de datos sobre la efectividad del aprendizaje.
  3. Programas de formación de profesores: Los defensores de estos programas, como el curso Pro-Me-ToM, destacan este aspecto centrándose en el conocimiento metacognitivo personal del profesor como un medio para fomentar conocimientos similares en los estudiantes.

Todos estos métodos innovadores están determinando el futuro de la educación, y las habilidades metacognitivas no se quedan atrás.

La integración de la IA y la metacognición

La IA es una de las herramientas más famosas que ha llegado al campo de la educación. Las plataformas impulsadas por IA pueden:

  • Ofrece entregas personalizadas.
  • Ofrecer retroalimentación en tiempo real.
  • Para lograr esto, se necesita más evaluación por parte de expertos en teoría del aprendizaje para identificar las brechas de aprendizaje actuales e indicar posibles vías para abordarlas.

La metacognición se da cuando el uso de estas herramientas se complementa con la de permitir que los estudiantes sean dueños de su propio camino de aprendizaje. Por ejemplo, cuando un estudiante estudia con la ayuda de un sistema que emplea el enfoque de IA, el estudiante es capaz de organizar su horario de estudio, evaluar el nivel de logro y realizar una autoevaluación, con la ayuda de la inteligencia del sistema.

Desafíos en la implementación de la metacognición

A pesar de los muchos beneficios, la integración de habilidades metacognitivas en la educación general plantea muchos desafíos, como por ejemplo:

  • Falta de conciencia: Desafortunadamente, a menudo el profesor y los estudiantes desconocen la metacognición.
  • Limitaciones de tiempo: La mayoría de los cursos vocacionales no permiten prácticas reflexivas ya que requieren mucho tiempo.
  • Barreras tecnológicas: También existe una falta de creencia o capacidad para adquirir herramientas de aprendizaje tecnológico más sofisticadas.

Por lo tanto, para resolver estos problemas de TMLL se necesita el aporte de todas las partes interesadas, incluidos los responsables políticos, los educadores y los proveedores de tecnología.

El futuro de las habilidades metacognitivas en la educación

La educación y las habilidades metacognitivas se han vinculado en esencia al aprendizaje del futuro. A medida que los sistemas educativos de todo el mundo adopten el cambio, estas habilidades desempeñarán un papel fundamental en la configuración de lo siguiente:

  • Aprendizaje personalizado: personalizar la educación para adaptarla a la capacidad de los alumnos, generalizar los procesos educativos para mejorar los resultados y el interés de los estudiantes.
  • Competencia global: Mostrar cómo el programa produce graduados que afrontan los desafíos de los entornos multiculturales y del lugar de trabajo.
  • Competencia tecnológica: Hacer que los estudiantes se familiaricen con los nuevos sistemas establecidos con el fin de hacer un uso eficiente de la tecnología disponible para mejorar su aprendizaje.

Diez estrategias para que las escuelas y las instituciones fomenten la metacognición

Para preparar a los estudiantes para el futuro, las escuelas y las instituciones deben:

  • Incorporar el entrenamiento metacognitivo: Optimizar las estructuras curriculares en el diseño aspecto por aspecto en lo que respecta a la planificación, seguimiento y evaluación.
  • Aprovechar la tecnología: fomentar el uso de la autorregulación y los procesos reflexivos con la ayuda de aplicaciones respaldadas por la tecnología.
  • Promover la formación docente: impartir a los docentes el conocimiento sobre cómo utilizar y enseñar la metacognición a los estudiantes.

De esta manera, al poner énfasis en estas iniciativas, los educadores pueden garantizar que los estudiantes estén bien preparados para operar en entornos volátiles.

Conclusión

Las habilidades metacognitivas no pueden ser un elemento de la llamada "locura educativa"; esto es inviable en el actual contexto educativo. Cuando se trata de la cuestión del logro en el aprendizaje, la continuación de la educación y la formación, nadie exagerará la importancia de los objetivos de aprendizaje. En el futuro, las habilidades metacognitivas junto con la aplicación de la tecnología, la concentración de los docentes en el aprendizaje personalizado y el uso de nuevos enfoques de enseñanza-aprendizaje determinarán los resultados de los sistemas educativos en todo el mundo. Enseñar estas competencias a los estudiantes hoy significará que la sociedad se está preparando para un futuro mejor, una sociedad más inteligente en el futuro.

Los comentarios están cerrados.