Loading
 
Saltar al contenido
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
Resumen

    

Últimas Herramientas

WiseOne Review
OpenRead Academy: características, ventajas y desventajas

OpenRead Academy   19 February 2025

WiseOne Review
Mapas mentales: herramienta de IA gratuita para estudiantes

CoolMindMaps   17 February 2025

WiseOne Review
Revisión de Zefi AI 2025: descripción general, características y alternativas

Zefi   12 February 2025

WiseOne Review
¿Qué es Slack y cómo se usa? ¡Reseña de 2025!

Slack   10 February 2025

WiseOne Review
¿Cómo puede la IA mejorar tu creatividad y productividad?

Vondy AI   5 February 2025

WiseOne Review
Thinkforce AI: ¡un chatbot todo en uno para todos!

Thinkforce AI   3 February 2025

WiseOne Review
ConceptMap.AI: la herramienta definitiva para visualizar ideas complejas

ConceptMaps AI   29 January 2025

WiseOne Review
Las 40 mejores herramientas de IA en Caktus.AI para mejorar tu rendimiento académico

Caktus AI   27 January 2025

WiseOne Review
Cómo Tutor AI ayuda a reducir la brecha docente global

Tutor AI   22 January 2025

WiseOne Review
Cómo Wolfram Alpha resuelve problemas matemáticos complejos con facilidad

Wolfram Alpha   20 January 2025

WiseOne Review
Reseña de Copy.ai: todo lo que necesitas saber sobre este asistente de escritura

Copy.ai   15 January 2025

WiseOne Review
Simplifica las recompensas de empleados con las funciones avanzadas de Join-Assembly

Join-Assembly   13 January 2025

WiseOne Review
¿Asegurarse de que el contenido sea original mejora el posicionamiento en Google?

CrossPlag   8 January 2025

WiseOne Review
De la investigación a la escritura: ¿Qué herramientas de IA utilizar para el trabajo académico?

ResearchBuddy   6 January 2025

WiseOne Review
Extensión del navegador para mejorar la lectura en línea

WiseOne   30 December 2024

 

Educación y cambio climático: una respuesta colectiva urgente

| Publicado en Ed'Insights


El cambio climático es un fenómeno contemporáneo que tiene enormes posibilidades de influir en los ecosistemas, las fuentes de ingresos y la población mundial. La educación, que ocupa un lugar central en esta crisis, actúa como un medio que empodera a las personas y a la sociedad para cambiar. Con las crecientes preocupaciones ambientales globales , la incorporación de la educación sobre el cambio climático se ha convertido no solo en una posibilidad sino en una necesidad. Este blog se centra de manera crucial en la relación entre la educación y el cambio climático, destacando el enfoque comunitario al respecto.

La crisis climática: una llamada de atención

Las investigaciones revelan que la Tierra se está acercando a umbrales ambientales críticos a un ritmo mayor que el previsto por la ciencia climática. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha advertido de que, si no se toman medidas inmediatas, las temperaturas globales podrían aumentar más de 1,5 °C, lo que provocaría consecuencias catastróficas como:

  • Aumento del nivel del mar
  • Confianza en condiciones climáticas más extremas y frecuentes
  • Pérdida de biodiversidad
  • Amenazas climáticas y ambientales al acceso a los alimentos y al agua

La educación ayuda a reducir estos desafíos al aumentar la conciencia, la capacidad de pensamiento y la capacidad de resolver conflictos.

El papel de la educación en la acción climática

La educación es, sin duda, uno de los mayores catalizadores del cambio que existen en el mundo en la actualidad. Puede cambiar las percepciones, orientar las acciones y movilizar a las personas en grupos. A continuación, le indicamos cómo:

Sensibilización: la educación les ayuda a conocer las causas y los efectos del cambio climático, lo que reduce la brecha entre el conocimiento de los expertos y la información pública que puede utilizarse.

Empoderamiento de la juventud: el activismo climático está liderado por jóvenes. Los programas de alfabetización sobre cambio climático que incluyen diversos aspectos del cambio climático en los programas escolares dotan a los jóvenes de la capacidad de exigir prácticas y políticas respetuosas con el medio ambiente.

Elegí las siguientes estrategias:

  • La educación fomenta una cultura de sostenibilidad, fomentando prácticas como:
  • Reducción de residuos
  • Conservación de energía
  • Fomentar el uso de la generación de energía renovable

Impulsar el cambio de políticas: por eso, los ciudadanos informados podrán exigir y apoyar políticas relacionadas con el cambio climático. La educación puede impulsar a la sociedad a participar activamente y lograr que se cambien las políticas.

 Enfoques de la educación sobre el cambio climático

Incorporar la educación sobre el cambio climático a la sociedad significa llevar el aprendizaje a una nueva dimensión para que los estudiantes participen más y se garanticen los cambios. Algunas estrategias eficaces son:

Aprendizaje intercurricular: cuando se vincula con materias como ciencias, geografía, estudios sociales, etc., se obtiene un enfoque integral para aprender sobre el clima.

Educación basada en el lugar: en lugar de presentar los conceptos climáticos como meros hechos o conocimientos abstractos, vincula el aprendizaje con los entornos en los que existen los estudiantes.

Integración de tecnología: existen tecnologías ampliamente utilizadas como VR y aplicaciones interactivas que satisfacen y apoyan el aprendizaje.

Asociaciones comunitarias: La participación de organizaciones locales, gobiernos y empresas produce un aprendizaje significativo e impactos tangibles.

Estudios de caso: La educación como motor de la acción climática

Finlandia: La educación climática se ha incorporado a las áreas de aprendizaje de Finlandia a nivel nacional, ya que a los estudiantes se les enseña sostenibilidad desde una edad temprana, lo que les permite tener una sólida ética ambiental.

Indonesia: Para abordar los desafíos del cambio climático, Indonesia modificó su plan de estudios nacional para incluir la enseñanza del cambio climático. El programa se centra en cuestiones ambientales locales y orienta a los estudiantes para que generen cambios en su zona.

Kenia: En Kenia, las aulas con energía solar permiten a los estudiantes aprender sobre el clima mientras utilizan energía renovable al mismo tiempo.

Estados Unidos:   Las organizaciones ambientales sin fines de lucro son un buen ejemplo en Estados Unidos, donde jóvenes como los del Movimiento Sunrise plantean demandas de acción climática, lo que hace que la educación sea eficaz para promover el activismo.

Barreras a la educación sobre el cambio climático

A pesar de su importancia, la educación sobre el cambio climático enfrenta varios obstáculos:

Falta de formación docente: Parecería que un número significativo de docentes no están preparados para enseñar temas relacionados con el clima. El análisis anterior implica claramente que se necesita una formación exhaustiva para llenar ese vacío.

Financiamiento insuficiente: Lamentablemente, debido a la falta de fondos, no se pueden lograr intervenciones totales de educación climática, más aún en áreas de bajos ingresos.

Resistencia política: En algunas regiones el cambio climático es un tema político y plantea un desafío para su implementación como contenido curricular. En mi opinión, el primer requisito para que se produzca cualquier cambio es la voluntad política.

Brecha digital: la falta de acceso a la tecnología impide la entrega de soluciones educativas innovadoras y deseables a esas regiones. Para ser más inclusivos, es muy importante cerrar esta brecha.

La necesidad de una respuesta colectiva

Para lograr soluciones al cambio climático se necesita un enfoque colectivo de educadores, responsables de políticas, empresas y la sociedad. A continuación, se muestra cómo pueden contribuir las distintas partes interesadas:

Educadores

  • Los docentes deben integrar las cuestiones climáticas en los planes de clase.
  • Emplea la creatividad para enseñar a los niños a idear técnicas efectivas de enseñanza al responder las preguntas formuladas por los estudiantes.
  • Participar en cursos de formación profesional sobre educación sobre cambio climático.

Responsables de las políticas

  • Para tal fin, se debe alentar al público a apoyar políticas que favorezcan la educación climática.
  • Destinar presupuestos separados para la capacitación de docentes y otros materiales didácticos impresos y no impresos.
  • Fomentar la promoción de proyectos de concientización y educación climática en asociaciones internacionales, regionales, nacionales y subnacionales.

Negocios

  • Se deben invertir fondos en educación para apoyar actividades de sostenibilidad.
  • De esta manera se formará una relación simbiótica a través de la cual las distintas escuelas se apoyarán en su esfuerzo por ofrecer lecciones prácticas en este campo.
  • Siempre que exista la oportunidad, participe en la promoción de prácticas sustentables dentro de las industrias.

Comunidades

  • Promover la alfabetización climática desde la base.
  • He participado en diferentes proyectos y programas que apoyan la sostenibilidad.
  • Promover el intercambio de ideas entre jóvenes y mayores con el fin de transferir conocimientos ecológicos tradicionales.

 Orientaciones para la educación sobre el cambio climático

Para que la educación sobre el cambio climático sea más eficaz, es necesario transformarla de alguna manera. Las próximas prioridades son:

Colaboración global: Las instituciones globales deberían compartir información y prácticas. Existen recursos disponibles en organizaciones como la UNESCO y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

 Centrarse en la equidad: compartir la justicia climática entre las diversas claves para el aprendizaje sobre el clima centrándose en la educación climática para las subpoblaciones marginadas y subrepresentadas. La equidad tiene un papel crucial en relación con el cierre de las brechas entre los logros de los estudiantes1 Sobre la base de la equidad, se pueden implementar ciertas medidas en la educación.

Seguimiento y evaluación: evaluar los programas educativos para comprobar la sostenibilidad de sus resultados con el fin de mejorarlos. Sin embargo, se puede recibir retroalimentación pertinente y eficaz si se proporciona con la frecuencia necesaria.

Como parte de las estrategias actuales para el desarrollo agrícola, la integración del conocimiento indígena: Opción 5 – Infundir el conocimiento indígena en el aprendizaje de los estudiantes para complementar y generar formas culturalmente apropiadas de comprensión del contenido curricular. Esto implica que las prácticas tradicionales son, en la mayoría de los casos, prácticas sostenibles.

Los subgrupos que han surgido bajo el aprendizaje mejorado con tecnología son:

Integrar la IA, la realidad virtual y otras herramientas de conocimiento práctico para crear una metodología de enseñanza eficiente y eficaz. Estas tecnologías pueden ayudar a explicar el cambio climático de forma compleja para que todo el mundo lo pueda entender.

La educación como catalizador del cambio de comportamiento

La principal causa de los desafíos climáticos se ha atribuido a las conductas individuales, por lo que es fundamental comprender que el cambio comienza con las personas. La educación puede impulsar esta transformación mediante:

  • Promover la conciencia hacia el medio ambiente al ser ciudadano.
  • Crear conciencia sobre la práctica del pensamiento crítico en la evaluación de opciones sostenibles.
  • Partes interesadas que participan en programas relacionados con la acción climática.

Algunos ejemplos de cambios de comportamiento exitosos incluyen:

  • Mayor uso de fuentes de energía renovables.
  • Concienciar al público en general sobre los plásticos de un solo uso y pedir una reducción de su uso.
  • Activismo político de grupos para el cambio de políticas.

Recomendaciones para ampliar la educación climática

Para garantizar un impacto generalizado, las siguientes recomendaciones deberían guiar las próximas iniciativas:

Integración de políticas: Integrar la educación climática en el sistema y el marco de educación, a nivel nacional y regional.

Empoderamiento docente: educar a los educadores sobre el clima para que puedan brindar lecciones informativas sobre temas climáticos.

Campañas de Concientización Pública: Educación continua, radio y televisión para llegar al público común.

Programas de liderazgo juvenil: Alentar a los jóvenes a defender proyectos de acción climática. Implementar programas que capaciten a los jóvenes en el cambio climático.

Promover proyectos de acción frente al cambio climático que realicen los jóvenes.

Participación del sector privado: Apoyar la inversión de patrocinio de las empresas en iniciativas educativas.

Infraestructura resiliente: crear edificios escolares energéticamente eficientes, ecológicos y preparados para desastres para mostrar cómo se ha hecho.

Conclusión

La educación no sólo desempeña el papel de instrumento, sino también de actor en la lucha contra el cambio climático. Prepara a las personas con la información y las estrategias necesarias en relación con las capacidades, los riesgos y la voz en relación con el cambio climático. Sin embargo, ahora más que nunca, debemos ponernos de pie y trabajar juntos: apoyar la educación centrada en el clima significa dotar a las generaciones más jóvenes de conocimientos que les permitirán lograr el cambio por sí mismas.

En esencia, una serie de decisiones que se tomen hoy determinarán el presente y el futuro de nuestro planeta. Por lo tanto, es posible contar con un marco coordinado de educación que prepare a las personas para asumir esta misión global. No hay mejor manera de luchar contra el cambio climático y crear salud para las generaciones futuras que sumarse y ser parte de la solución.

Referencias

  1. Mochizuki, Y., y Bryan, A. (2015). Educación sobre el cambio climático en el contexto de la educación para el desarrollo sostenible. Revista de educación para el desarrollo sostenible. DOI:10.1177/0973408215569109
  2. OCDE. (2024). Replanteamiento de la educación en el contexto del cambio climático. Documentos de trabajo sobre educación de la OCDE. DOI:10.1787/abc5a69e-en

Los comentarios están cerrados.