Loading
 
Saltar al contenido
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
  • Lang
Resumen

    

 

Los 10 secretos del pensamiento profundo según Alan Jacobs

| Publicado en Ed'Insights


Ser un gran pensador en la vida es una necesidad, ya que abre las puertas a la resolución de problemas y a la creatividad. Lo más importante es que este tipo de facultad en la vida permite a la persona desarrollar una visión más aguda y abrirse paso a través de los enigmas con seguridad en sí misma.

En este artículo, detallaremos la revisión de los diez principios básicos que, paso a paso, explican cómo se puede desarrollar un modo de pensamiento más profundo a partir del libro de Alan Jacobs "Cómo pensar: una guía de supervivencia para un mundo en conflicto". Al incorporar estas estrategias, se amplía la exploración del pensamiento y se obtienen logros que ahorran tiempo y vidas en el trabajo y la vida personal.

1. Disfruta del ejercicio de pensamiento profundo

Pensar profundamente no es un paseo por el parque; de ​​hecho, requiere mucho trabajo duro y esfuerzo constante, ya que nos obliga a mirar más allá de nuestras zonas de confort habituales y a analizar conceptos más complejos. Sin embargo, si bien puede resultar un desafío, este trabajo, si se realiza correctamente, puede resultar positivo. El desarrollo y la comprensión personal sin duda serán de gran ayuda. Alan Jacobs destaca que pensar profundamente es más que simplemente asimilar hechos; fomenta la autoexploración, el análisis y la superación personal.
Para disfrutar del proceso de pensamiento profundo, puede resultar útil tener en cuenta lo siguiente:

  • Programe tiempo sin entretenimiento para eliminar distracciones no deseadas y así poder dedicar su atención al único asunto de interés.
  • Cuando se enfrente a problemas difíciles, intente pensar en ellos en pequeñas partes.
  • A la hora de reflexionar, localiza una única pregunta y construye varias respuestas para evitar formas de pensar preconcebidas.

El pensamiento consciente le permite descubrir hechos que rara vez le llegarían a otras personas.

Tanto en su vida personal como profesional, comprender el impacto que las situaciones sociales tienen sobre usted le permitirá utilizar la considerable fuerza y ​​autoridad que proporciona el pensamiento constructivo y le permitirá aclarar su mente y tomar las decisiones correctas.

2. Comprender el impacto del entorno social

La contemplación incesante nunca se lleva a cabo en el vacío. Algunos de los factores que contribuyen a la formación de nuestras ideas son los atributos culturales de las sociedades en las que vivimos, como los valores, principios y religiones compartidos. Según Alan Jacobs, esta comprensión de la autoinfluencia es un requisito previo para fomentar el pensamiento crítico desinteresado.

Para comprender plenamente las situaciones sociales es necesario comprender:

  • Entender si existe una inclinación a que tu actitud sea influenciada por la opinión de la mayoría.
  • Consulte con personas fuera de su red para obtener opiniones alternativas.
  • Trate de analizar cómo las influencias interpersonales podrían estar cambiando su perspectiva racional.

Es beneficioso comprender cómo el entorno externo moldea su proceso de pensamiento para intentar salir de patrones de pensamiento cerrados y trabajar hacia una visión más sofisticada. Este tipo de autoconocimiento le permite abordar una variedad de ideas con la intención de mejorar la calidad de sus decisiones en entornos complejos.

3. Combinación y equilibrio perfectos entre intestino y cerebro

Para alcanzar un estado de pensamiento elevado, uno debe intentar constantemente alcanzar un equilibrio saludable entre su intuición y su cerebro. El pensamiento artificial y autoinducido implica interacciones rápidas e intuitivas, mientras que las interacciones autoanalíticas se centran más en interacciones automáticas más lentas, y Jacobs Olson expone esta diferencia.

Aunque pensar con rapidez es posible gracias a la intuición, es gracias a este proceso de contemplación que las cuestiones complejas se comprenden en toda su profundidad y amplitud.

Para llegar:

  • Confía en tus instintos, pero no dudes en explorarlos en detalle y ver si son válidos.
  • Cuando se trate de decisiones importantes, es necesario retrasar su resolución para que se puedan tener debidamente en cuenta todos los factores.
  • Lea un diario o realice una sesión de lluvia de ideas, ya que ambas actividades ayudan a la generación de ideas y ayudan en la contemplación.

Al utilizar la intuición y la reflexión de forma conjunta, se está en una posición óptima, ya que complementa una determinada línea de pensamiento. Es útil porque no solo se piensa de forma eficiente, sino que también es muy eficaz porque es exhaustivo.

4. Mire más allá de su punto de vista

El sesgo de confirmación sigue siendo uno de los mayores desafíos para el pensamiento profundo; se produce debido a nuestra triste incapacidad de abandonar nuestras creencias previas y buscar inconscientemente validarlas, mientras que la evidencia de lo contrario se deja de lado. Alan Jacobs afirma que esto, por lo tanto, debe combatirse activamente, ya que no puede ser útil para el desarrollo o una visión mejorada de una situación que requiere un pensamiento más crítico.

Para reducir el riesgo de desarrollar este sesgo:

  • Trate de evaluar pensamientos que reflejen un punto de vista diferente al que usted tenía, especialmente aquellos de las personas o la sociedad.
  • “¿Qué tipo de evidencia podría llevarme a abandonar esta creencia?” es el tipo de pregunta que puede localizar esquemas de posibles puntos ciegos.
  • Establecer la credibilidad y confiabilidad de las fuentes que consultes para que la información utilizada tenga una visión equilibrada.

Una vez que se toman más conciencia de estos prejuicios y se corrigen, resulta más fácil para las personas abordar sus problemas o tomar las decisiones necesarias con menos ideas preconcebidas. Esto, a su vez, ayuda a mejorar la calidad de las conversaciones con otras personas en términos de comprensión de la perspectiva del otro y la profundidad de las discusiones.

5. Adopte políticas de humildad

El pensamiento profundo está motivado por el hecho de que el yo en sí mismo examina todos los hechos supuestos y sabe que la variabilidad es la esencia de eso, siempre habrá lugar para las preguntas. Alan Jacobs pone un gran énfasis en esto y cree que la humildad , como concepto, es indispensable para que las personas exploren y sientan curiosidad por cuestiones complejas y complejas.

Para desarrollar la capacidad de mostrar humildad:

  • Anticipe y diga en voz alta que sus opiniones cambiarán una vez que tenga más información o haya más novedades.
  • Procura siempre escuchar más de lo que hablas en cualquier conversación para poder apreciar plenamente las opiniones de los demás.
  • No veas las opiniones conflictivas como un ataque personal, sino como una vía para aprender/explorar el otro lado.

Este enfoque no solo estimula los procesos de pensamiento, sino que también mejora la relación con las personas. Establecer este tipo de relaciones es fundamental para el desarrollo de un individuo que le permita seguir aprendiendo y convertirse en un pensador independiente. Implica saber cómo existir en presencia de ambigüedad e incertidumbre, pero sin ansiedad.

6. Acepte y valore diferentes perspectivas de conocimiento

A veces, no tiene precio participar en debates que difieren de tu opinión de una forma u otra, y ese compromiso con opiniones diferentes alimenta el crecimiento del pensamiento profundo. Alan Jacobs señala que involucrarse con las opiniones de otras personas es clave para comprender y desarrollar conceptos más profundamente. Salir de tu zona de confort significaría que no serías capaz de tomar los problemas demasiado a pecho.

Para interactuar con diversas perspectivas, considere las siguientes acciones:

  • Examinar escritos y puntos de vista de personas con diferentes opiniones culturales y políticas.
  • Pregunte y hable con personas con diferentes puntos de vista y sus experiencias.
  • Cuando se enfrente a una diferencia de opinión, sea abierto y trate de desafiar sus propias ideas en lugar de atacar ideologías, y trate de aprender del conflicto.

Trabajar con la diversidad te ayuda a ver puntos ciegos y perspectivas que nunca antes habrías considerado. Esto es importante para tener una perspectiva equilibrada y una toma de decisiones informada tanto a nivel social como profesional.

7. Participar en la escucha activa

La escucha activa, fundamental para el pensamiento profundo, es un proceso que promueve la comprensión y la interacción con las propuestas de otras personas antes de emitir juicios. Alan Jacobs hace especial hincapié en la atención, que es fundamental para identificar verdades más profundas. Escuchar de verdad crea el entorno para una interacción significativa.

Para realizar una escucha activa correctamente:

  • Elimina cualquier barrera que impida completar la conversación, como teléfonos móviles y pensamientos que te distraigan, y concéntrate en la persona que te habla.
  • Solicite más información o detalles que le ayuden a comprender su perspectiva.
  • Para demostrar que respetas sus palabras, repite lo que dijeron para verificar que entendiste lo que dijeron.

Con estas herramientas se construyen vínculos más fuertes y se facilita la capacidad de pensar profundamente. Esta práctica fomenta una actitud de respeto y proporciona momentos de silencio para que se pueda pensar antes de responder.

8. Haga una pausa y luego responda

En la era digital, es muy importante recordar que hay que reflexionar, y más importante aún, antes de responder, para que la reflexión profunda tenga éxito. Alan Jacobs destaca la importancia de pensar mientras se procesa la información para poder responder sin ambigüedades, en lugar de decir las cosas sin pensar. Las respuestas que se dan a toda prisa, especialmente cuando las personas están empezando a emocionarse, suelen malinterpretarse y, en el proceso, no se aprenden lecciones valiosas.

Para promover este hábito:

  • Resista la tentación de hablar primero, sino más bien cálmese y reflexione sobre lo que siente intensamente antes de escribir o hablar.
  • Reflexione sobre si su respuesta es constructiva y crítica o si aporta algo de valor a la discusión actual.
  • Utilice estrategias como el uso de un diario, para ayudarle a procesar sus pensamientos, sentimientos o cualquier otra emoción que planee compartir.

Cuando reflexionas, te aseguras de que las cosas que dices no solo estén bien pensadas, sino también planificadas a tiempo para cumplir con los principios en los que crees. Esto te ayuda a mejorar como persona y la calidad del tiempo que pasas con otras personas.

9. Elaboración sobre una imagen aceptable

El pensamiento profundo no consiste únicamente en llegar a la respuesta correcta, sino que es necesario centrarse en el proceso de descubrimiento , afirma Jacobs. El objetivo no es llegar a una conclusión lo más rápido posible, sino disfrutar del viaje de comprensión, ya que invariablemente conduce a la obtención de conocimientos más profundos y a una mejor toma de decisiones en general. Una vez que se ve el proceso como lo que es, uno puede comprometerse con la idea y la idea busca nuevos niveles de compromiso, dar lugar a la exploración, una comprensión más profunda y cambios en la perspectiva a través de un proceso de pensamiento general.

Para adoptar esta mentalidad:

  • Comience a ver los problemas con la ayuda de preguntas y sugerencias en lugar de una solución conveniente.
  • Dedica un par de minutos a autoanalizarte sobre las razones que te llevaron a tomar una decisión.
  • Centrarse en los logros y las lecciones aprendidas en el proceso de hacer algo, hasta llegar a un resultado que no existía.

Al valorar el proceso, cultivas la paciencia y la resiliencia, dos cualidades esenciales para afrontar problemas complejos. Esto, en cierto modo, promueve la mejora y el aprendizaje, que nunca terminan.

10. Comprometerse con el aprendizaje permanente

Desarrollar una mentalidad progresista es crucial para el éxito de los proyectos: conviértalo en una parte esencial de su vida, busque mejorar en cada oportunidad. La disciplina del pensamiento profundo depende en gran medida del crecimiento continuo, y la comprensión y el avance constantes forman la base de este crecimiento. Como el conocimiento es ilimitado, Alan Jacobs afirma la importancia de un celo inagotable, ya que siempre hay algo nuevo que se puede adquirir. La misma ideología también se puede aplicar al crecimiento personal: el hábito de estar abierto al aprendizaje constante conducirá a un crecimiento crítico.

Para lograr esta autodeterminación se pueden adoptar las siguientes acciones:

  • No deje de leer. Ya sean artículos de noticias interesantes, novelas cautivadoras o artículos de investigación innovadores, desafíese a leer más sobre diversos temas.
  • Encuentre clases en línea y seminarios web para obtener información de profesionales de su campo.
  • Encuentre diferentes comunidades en línea para construir redes y/o compartir ideas.

Demostrar un fuerte compromiso permite que todos mantengan una mente ágil y lo suficientemente versátil como para poder resolver problemas o tomar decisiones en momentos de necesidad, con gran profundidad. El aprendizaje permanente no solo ayuda a crecer, sino que también lo hace más apto para crecer y contribuir al sistema.

Los comentarios están cerrados.